Tu Fe Católica
Síguenos

Tu Fe Católica

«Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre, sino por mí. Si ustedes me conocen, conocerán también a mi Padre.»
(Jn 14, 6-7)

Conferencias 55-72
  • INICIO
  • Cursos Biblicos
  • Videos
  • Lo que debes Saber
  • Especiales
    • La Sagrada Biblia
    • Devocion 9 primeros viernes
    • Jesus Nuestro Señor >
      • La Consagracion al Corazon de Jesus
      • Coronilla a la Divina Misericordia
      • La Preciosa Sangre de Cristo
    • La Eucaristia >
      • La Santa Misa
      • La Adoración al Santísimo
    • El Catecismo
    • Los Papas
    • La Virgen Maria >
      • El Santo Rosario
      • La Consagración a la Virgen Maria
      • El Magnificat
    • Los Apostoles
    • Imagenes Religiosas
    • La Imitacion de Cristo - Tomas de Kempis
  • Contactenos

DAME DE BEBER 
CONFERENCIAS ESPIRITUALES
De 37 a 54

Más conferencias:   1-18   19-36    55-72   73-100

37-La oración-IV continua
2’07’’ La oración continua; 15’37’’ (sigue); 31’31’’ Etapas en el camino
de la oración. 43’13’’ Cristianos sin oración. (54’40’’)
* Bach, J. S.: piezas de órgano




38-La oración-V en modos activos
2’07’’ Las oraciones activas. 10’12’’ La oración espontánea de muchas
palabras. 17’02’’ La oración vocal. 34’20’’ La meditación. (54’27’’)
* Vivaldi: Gloria






39-La oración-VI semipasiva y la pasiva
2’07’’ La oración de simplicidad. 8’26’’ Las oraciones semipasivas. 21’58’’
La oración pasiva: unión simple; 32’06’’ unión extática y unión transformante.
46’08 Humildad: ore cada uno según su edad espiritual. (54’27’’)
* Praetorius: Magnificat



40-El trabajo
2’07’’ El trabajo, bendición y maldición. Visión mundana del trabajo.
11’26’’ Visión cristiana del trabajo. Los fines del trabajo. 27’06’’ Espiritua3
lidad cristiana del trabajo: co-laboración con Dios, ofrenda, paz, obra
bien hecha, dedicación empeñosa, caridad, oración. 45’42’’ Evangelización
del mundo laboral mundano. Cruz y alegría del trabajo. (55’50’’)
* Haendel: Mesías



41-La humildad
2’10’’ La humildad, virtud total. 7’57’’ Humildad y primacía de la gracia;
15’10’’ y vida de oración; 23’11’’ paz, alegría y audacia; 34’24 fidelidad
humilde a normas de vida; 40’ aceptación de consejos, correcciones, y
de dirección espiritual; 46’03’’ Humildad en relación a la caridad fraterna,
al apostolado y a la capacidad de martirio. (55’27’’)
* Mendelshon: Salmo 42

42-La espiritualidad pascual-I la cruz
2’10’’ La espiritualidad cristiana es pascual, participa siempre en el
misterio pascual de Cristo: cruz y resurrección. Cristo sufre la cruz toda su
vida. 19’37’’ Jesús siempre es consciente de su destino a la cruz; las
Éscrituras lo aseguran, y Él lo anuncia a sus discípulos. 26’08’’ Tres
preguntas. Primera, ¿por qué mataron a Jesús? 44’48’’ Segunda: ¿quiso
Dios realmente la pasión de Cristo? (55’)
* Victoria, T. L.: Motetes sobre Pasión de Cristo


43-La espiritualidad pascual-II la cruz y la resurrección
2’10’’ Tercera pregunta: ¿Por qué quiso Dios elegir la cruz de Cristo
para la salvación de los hombres? 19’56’’ La glorificación de Cristo, en la
cruz y en la resurrección. 28’37’’ Jesús ha resucitado: el sepulcro vacío,
las apariciones. 39’29’’ Significados grandiosos de la Resurrección del
Señor. (54’)
* Monteverdi: Venite et videte

44-La espiritualidad pascual-II y la vida cristiana
2’10’’ Destinados a participar en la resurrección de Cristo. 14’55’’ La
vida cristiana es una participación continua en la cruz y resurrección del
Señor. De ese misterio pascual participamos: primero, por los sacramentos;
24,43’’ segundo, por todo el bien que hacemos; 35’57’’tercero, por
todo el mal que padecemos. 47’11’’ El amor a la cruz de Cristo. (55’)
* Vivaldi: Beatus vir





45-La alegría
2’10’’ La alegría de Cristo, el más feliz de los hombres. 10’43’’ La alegría
del Bautista, de la Virgen. Ascesis de la alegría: pedirla al Señor y procurarla.
19’03’’ Los muchos motivos de la alegría cristiana. 37’58’’ Enfermedades
psicológicas y pruebas espirituales. 42’35’’ La alegría de María en
la anunciación. 45’37’’ La alegría de los pueblos cristianos. (55’)
* Antiguos cantos y danzas de Europa cristiana: Psalterium, coral

46-La santidad-I
2’10’’ La santidad, el hombre transformado por Cristo en su ser y en su
obrar. 15’15’’ Alma-cuerpo, carne-espíritu. «Encarnarse»... mejor espiritualizarse.
28’39’’Hombre niño-adulto, cristiano niño-adulto. 41’10’’ La
configuración a Cristo en entendimiento y voluntad, sentimientos y subconsciente.
Leer vidas de santos. (55’)
* Allegri: Miserere


47-La santidad-II
2’10’’ Vocación universal a la santidad. 14’54’’ La santidad, vocación
única del cristiano. 24’30’’ Excusas diversas para no intentar la santidad.
43’01’’ Presuntas condiciones adversas a la santidad, como la ancianidad.
(55’)


* Rachmaninof: Vísperas, coral litúrgica rusa





48-La santidad-III
2’10’’ Vocación a la santidad. 12’39’’ Santificación de religiosos y sacerdotes
y también de laicos. 24’50’’Santidad y perfección consisten en caridad.
431’24’’ Preceptos y consejos. 41’51 Virtudes y dones; ascética y
mística. La perfección está en la mística. (55’)



* Des Prés: Misa Pange lingua


49-La vocación-I
2’07’’ Vocación natural del hombre. Vocación por elección de gracia.
18’06’’ Vocación amorosa, continua, universal, a la Iglesia, a la santidad.
30’09’’ Necesidad de los santos para la conversión de los pecadores y la
santificación plena de los buenos. 40’28’’ La vocación laical. (55’19’’)


* Cantos religiosos: Abadía benedictina de Downside


50-La vocación-II
2’07’’ Vocación apostólica: iniciativa de Cristo, dejarlo todo, vivir con Él;
14’39’’ colaborar con Él, sufrir con Él, especial confortación de Dios. 25’14
Discernimiento vocacional. Fidelidad receptiva a la vocción. 42’33’’ Fidelidad
perseverante. 50’51 Cristianos sin una vocación concreta y clara.
(54’22’’)
* Hasse: Miserere-I

51-Gracia y libertad-I
2’07’’ Gracia y libertad. 13’05’’ Pelagianismo. 23’48’’ Indicios hoy: negación
del pecado original; Cristo solo modelo; no oración de petición;
adulación del hombre; 34’03’’ no sacramentos; valores; aprecio de terapias
«salvíficas» naturales. 42’18’’ Hoy el pelagianismo abunda entre los
cristianos. (54’50’’)
* Bach, J. B.: Pasión según San Mateo-I




52-Gracia y libertad-II
2’07’’ Semipelagianismo y voluntarismo. Parte de Dios (gracia) y parte
del hombre (libertad): causas co-ordinadas. Dios ofrece a todos igualmente
su gracia. El hombre, pues, decide poner más o menos de su
parte. 11’05’’ Valoración de métodos, cuantificación de obras, sujeción de
persona a obras, normativismo; 24’53’’ lo más costoso es lo más santificante;
valoración de lo activo, más que de lo pasivo; iniciativa del hombre:
espiritualidad malsana. 35’57’’ Modos de hablar peculiares de la
espiritualidad voluntarista. 45’13’’ Evitación sistemática del martirio en el
pelagianismo y el semipelagianismo. (55’)
* Bach, J. B.: Pasión según San Mateo-II


53-Gracia y libertad-III
2’07’’ Luteranismo: corrupción del hombre por el pecado original, ya
solo es capaz de pecar; 11’50’’ ya el hombre no es libre, no son necesarias
sus obras buenas para salvarse, basta la gracia. 22’54’’ El luteranismo
como tentación permanente, y sus rasgos hoy. 33’26’’ Quietismo:
historia, principios doctrinales y espirituales. (54’42’’)
* Bach, J. B.: Pasión según San Mateo-III




54-Gracia y libertad-IV
2’07’’ Incredulidad moderna: no cree en gracia de Dios, ni en libertad
del hombre. 9’17’’ Negación actual de la libertad del hombre en escuelas
filosóficas y psicológicas. Humanismo autónomo. 21’21’’ Cristianismo falsificado
por esta mentalidad actual mundana. 36’04’’ Consecuencias de no
tener fe ni en Dios ni en el hombre en varios campos: ascética, apostolado,
pedagogía, derecho penal, leyes, compromisos libres y perpetuos,
cielo e infierno. (54’40’’)
* Haendel: Conciertos órgano-I

Más conferencias:   1-18   19-36  55-72   73-100  

Volver arriba
Comentarios
Curso Bíblico
El Santo Rosario

Powered by Create your own unique website with customizable templates.