Tu Fe Católica
Síguenos

Tu Fe Católica

«Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre, sino por mí. Si ustedes me conocen, conocerán también a mi Padre.»
(Jn 14, 6-7)

Conferencias: Luz y Tinieblas (Próximamente)
  • INICIO
  • Cursos Biblicos
  • Videos
  • Lo que debes Saber
  • Especiales
    • La Sagrada Biblia
    • Devocion 9 primeros viernes
    • Jesus Nuestro Señor >
      • La Consagracion al Corazon de Jesus
      • Coronilla a la Divina Misericordia
      • La Preciosa Sangre de Cristo
    • La Eucaristia >
      • La Santa Misa
      • La Adoración al Santísimo
    • El Catecismo
    • Los Papas
    • La Virgen Maria >
      • El Santo Rosario
      • La Consagración a la Virgen Maria
      • El Magnificat
    • Los Apostoles
    • Imagenes Religiosas
    • La Imitacion de Cristo - Tomas de Kempis
  • Contactenos

DAME DE BEBER 
CONFERENCIAS ESPIRITUALES
De 73 a 100

Más conferencias:   1-18   19-36    37-54   55-72

73- Consejos evangélicos-II pobreza-II
2’07’’ Los bienes de este mundo, y también las riquezas, de suyo son
buenos. Pero ¡ay de los ricos! 12’28’’ Gran peligrosidad de las riquezas.
26’26’’ Valores de la pobreza evangélica: empobrecerse de criaturas,
para enriquecerse en Dios; vivir más como hijo de Dios; 35’23’’amor a
Cristo pobre; participar más de la Cruz; amor a los pobres; humildad;
libertad espiritual respecto al mundo; 46’33’’ liberación del Demonio;
potenciación para el apostolado. (54’36’’)
* Ignacio de Jerusalén: Misa en D mayor-III

74- Consejos evangélicos-III pobreza-III
2’07’’ Criterios para la medida concreta de la pobreza: no consiste en
no ir más allá de la media social; implica a veces carecer de lo necesario;
13’47’’ ha de ser proporcionada a la edad espiritual; y a la propia vocación;
en la duda, tener menos; aversión a todo lo superfluo; es una
gracia, que hay que procurar y pedir. 26’48’’ La limosna. 38’32’’ Los
diezmos. 47’34’’ El pueblo cristiano ignora en general el valor y la necesidad
de la pobreza evangélica. (55’)
* Scarlatti, A.: Motetes

75- Consejos evangélicos-IV castidad-I
2’07’’ La lujuria, vicio capital, del que proceden muchos vicios. 14’03’’
La castidad como virtud es caridad, es madurez y libertad, que evangeliza
todos los niveles de la personalidad, hasta el subconsciente. 28’ Castidad
en novios, casados, viudos. 39’ Virtud fácil, si el cristiano vive la oración,
los sacramentos, las virtudes, y si se mantiene libre del mundo pervertido.
(55’05’’)
* Canciones cristianas antiguas de Inglaterra: The Sixteen-I



76- Consejos evangélicos-V castidad-II
2’07’’ Cristo célibe, Esposo de la Iglesia: Esposo de casados y de
célibes. 15’05’’ Virginidad cristiana es consejo, es gracia, no es sacramento,
es mejor que el matrimonio, pero no necesaria para santidad.
29’38’’Valores de la virginidad: es pobreza, es enamoramiento de Cristo,
es ofrenda sacrificial, es imitación del Señor; 40’35’’ facilita la oración y la
exige, y es camino de felicidad. 49’07’’ Virginidad fecunda. Celibato y
apostolado. Premio que recibe y que recibirá. (55’)
* Heinichen: Magnificat
77- Consejos evangélicos-VI obediencia-I
2’07’’ Autoridad de Dios-autor y orden cósmico jerárquico. Autoridades
constituidas por Dios. 16’35’’ La humanidad y el mundo hundidos por la
desobediencia y salvados en Cristo por la obediencia. 26’11’’ Obedecer
a los hombres como al Señor. Las autoridades como “sacramentos” del
Señor. 37’25’’ Obediencia y humildad. 47’15’’ Obediencia y fe. (55’05’’)


* Hasse: Miserere-II

78- Consejos evangélicos-VII obediencia-II
2’07’’ La obediencia en relación a la esperanza, la caridad, el sacrificio,
16’24’’ y el apostolado. Primacía de la obediencia. 28’47’’ Obedecer en la
duda, y a veces objetar con humildad. 34’50’’ Desobedecer y resistir todo
mandato ilícito. 46’47’’ Obedecer mal y obedecer bien. (55’12’’)

* Buxtehude: Preludio y fuga



79- La ley-I
2’07’’ La ley en el A.T. 14’ La ley de Cristo. 20’57’’ La ley en la Iglesia.
30’ Valores de la ley eclesial: la Iglesia es sociedad, es comunión, es
sacramento visible; la ley favorece la acción pastoral, la paz y la salud
psicológica, defiende a los ignorantes, y durará el tiempo de la Iglesia en
la tierra. 40’09’’’ Valores de la obediencia eclesial y horror de la desobediencia.
(55’15’’)


* Victoria, T. L.: Ave María-Magnificat

80- La ley-II
2’07’’ Errores contra la obediencia eclesial. 12’21’’ La ley en las diferentes
edades espirituales del cristiano. 22’11’’ Diversas leyes de la Iglesia:
ontológicas, determinantes y prácticas. 35’48’’ La obediencia cristiana
a las leyes de la Iglesia ha de ser fiel; sabiendo que la caridad va mucho
más allá que la ley; que ha de unirse espíritu y ley; que le ley nos ayuda
a ser libres; que la ley estimula actos no solo externos, sino internos; y
que el mero cumplimiento remiso de la ley no forma virtudes. (55’)
* Debussy: Piezas breves de piano


81- Plan de vida
2’07’’ Plan de vida, medio para alcanzar el fin del cristiano: la santidad.
9’32’’ Grandes ventajas de que religiosos y laicos se sujeten humilde y
fielmente a reglas o planes de vida. 19’48’’ Orígenes de la aversión actual
a la ley: Lutero y el liberalismo. 29’58’’ Los religiosos adelantando por el
camino de su Reglas y los laicos cumpliendo su plan de vida avanzan con
facilidad y rapidez hacia la santidad. 45’38’’ Así son superadas la debilidad
de la carne, los condicionamientos del mundo y las insidias del Demonio.
(54’41’’)
* Bach, J. S.: Oratorio de Navidad-I

82- Los votos privados
2’07’’ Naturaleza de los votos: en A.T., en la Iglesia. Ley privada,
alianza con Dios. 13’09’’ Valores del voto: acto de la virtud de la religión,
que aumenta el mérito de las obras, y que fija la voluntad en un cierto
bien. Acto fontal, que mana con facilidad otros actos en continuidad mantenida
por la fidelidad al voto. 26’07’’ El voto se concibe en momentos de
más luz espiritual, en el discernimiento de que Dios nos concede la gracia
de hacerlo, buscando unirnos a Él por vínculos especiales. Convendrá
formularlos en compromisos gradualmente crecientes, y concretar bien
su materia y condiciones . 39’09’’ Hoy son poco conocidos y valorados
los votos, pero tienen gran valor en la tradición bíblica, patrística y en el
ejemplo de los santos. Conviene formularlos sobre temas relacionados
con oración-ayuno-limosna, la tríada de la conversión. (55’)
* Bach, J. S.: Oratorio de Navidad-II

83- La dirección espiritual-I
2’07’’ La humildad hace valorar la ley, los votos y la dirección espiritual.
10’26’’ El valor de la dirección espiritual en Cristo –los Doce, los tres–, en
el Magisterio y en los maestros espirituales. 24’39’’ Cualidades del director
espiritual: ciencia; experiencia; oración; 39’10’’ discernimiento espiritual,
adquirido o carismático; paternidad espiritual; 51’19’’ docilidad a la
guía del Espíritu Santo, sin sujetar al dirigido a los caminos propios. (55’)
* Canciones cristianas antiguas de Europa: The Sixteen-II

84- La dirección espiritual-II
2’07’’ Guardar la libertad del dirigido en la docilidad a la guía del Espíritu
Santo. 8’53’’ Cualidades del dirigido: firme voluntad de alcanzar la santidad;
ver a Cristo en el director; sinceridad, 21’50’’ y obediencia. 31’25’’
Una cosa es el acompañamiento espiritual y otra la dirección espiritual.
48’49’’ Temas que se deben tratar en la dirección espiritual. (55’03)
* Canciones cristianas antiguas de Europa: Chanticleer-I

85- Las edades espirituales-I
2’07’’ El crecimiento espiritual y sus fases en la Biblia; 11’39’’ en los
Santos Padres: temor-esperanza-caridad, ascética-mística, grados de la
caridad, purificación-iluminación-unión, comienzo-progreso-perfección;
26’14’’ en la Edad Media: animales-racionales-espirituales, las tres edades
en Sto. Tomás; 37’33’’ en el Renacimiento: tres grados de humildad
en S. Ignacio, las siete moradas en Sta. Teresa, las noches en S. Juan de
la Cruz, las tres conversiones en Lallement; 49’15’’ en el Magisterio apostólico.
(55’07)
* Victoria, T. L.: Motetes
86- Las edades espirituales-II
2’07’’ El cristiano niño. 17’02’’ El cristiano joven. 29’56’’ El cristiano
adulto. 35’17’’ Edad biológica y espiritual; flexibilidad de estos esquemas
y gran utilidad de los mismos en la vida espiritual, en la dirección espiritual
y en la acción pastoral. 48’08’’ Muchos cristianos-niños en la Iglesia... y
pocos santos, pocos cristianos-adultos en Cristo. (55’)

* Canciones cristianas antiguas de Europa: Chanticleer-II



87- La muerte cristiana
2’07’’ El misterio de la muerte, revelado en Cristo. 14’45’’ La vida
presente, camino hacia la muerte y hacia la vida eterna. 24’57’’ Deseos
de morir, de configurarse ya totalmente al Cristo crucificado-glorioso, de
«pasar al Padre». 37’33’’ La enfermedad y el sacramento de la Unción de
los enfermos. (55’06’’)

* Canciones cristianas antiguas de Europa: Chanticleer-III







88- Juicio particular, Parusía y Juicio final
2’07’’ Juicio particular. 14’01’’ La Parusía, la segunda venida de Cristo
en gloria y majestad. 31’497’’ Juicio final universal. 40’48’’ Transfiguración
de la humanidad y del mundo: nuevos cielos, nueva tierra. 48’58’’
Monfort: María y los apóstoles de los últimos tiempos. (55’06’’)
* Canciones cristianas antiguas de Europa: The Sixteen-III



89- La resurrección y el cielo
2’07’’ Resurrección de los cuerpos, del hombre entero. 11’48’’ (sigue).
21’10’’ El cielo. 32’26’’ (sigue). 43’26’’ La orientación continua de la vida
espiritual cristiana hacia el cielo. (54’48’’)
* Música religiosa barroca de varios autores: The Sixteen-IV



90- El purgatorio y el infierno
2’07’’ Doctrina católica sobre el purgatorio. 13’13’’ Los santos y el
purgatorio. Ayuda espiritual a los difuntos. 27’32’’ Doctrina católica sobre
el infierno. 40’32’’ El amor hace que Cristo avise del infierno a los pecadores,
llamándoles a conversión. Ese Evangelio ha de seguir predicándose
siempre en la Iglesia. (55’06’’)

* Te Deum: Coro gregoriano




91- La gloria de Dios
2’07’’ La gloria de Dios. 7’45’’ Soteriología y doxología. Israel y la glorificación
de Dios. 19’08’’ La gloria de Dios en Cristo y en su Iglesia.
30’26’’ Glorificación de Dios en la vida ordinaria y en la liturgia; 40’13’’ en
la oración, el sacerdocio ministerial, la vida religiosa, el matrimonio, la
acción apostólica, la beneficencia social. 50’31’’ Alegría doxológica. (55’)

Monteverdi: Vísperas de la Virgen, glorias

92- La Eucaristía-I
2’07’’ Centralidad de la Eucaristía en la vida cristiana. Ignorancia litúrgica.
20’33’’ El sacrificio cultual en las religiones paganas y en Israel: el sacrificio
de Abraham; el del Cordero pascual; 34’25’’ el sacrificio de Moisés en
el Sinaí, el de Elías en el Carmelo; 45’51’’ el del Siervo de Yavé. (55’)

* Bach, J. S.: Motetes-I


93- La Eucaristía-II
2’07’’ Cristo, el Cordero de Dios. Multiplicación de los panes. La Transfiguración
en el Tabor, entre Moisés y Elías, entre el Sinaí y el Carmelo.
12’15’’ Última Cena, inicio de la Eucaristía: liturgia de la palabra, liturgia
del sacrificio. 26’26’’ El sacrificio de Cristo es consciente y libre, es sacrificio
de expiación y de acción de gracias. 38’14’’ El misterio de la Cruz
resplandece plenamente en la Eucaristía. (55’)
* Bach, J. S.: Motetes-II

94- La Eucaristía-III
2’07’’ Explicación de la Misa. El templo, la cruz. Altar, ambón y sede. El
sacerdote. 19’15’’ Ritos iniciales: entrada, veneración del altar, el signo de
la cruz invocando a la Trinidad, amén, saludo. 29’33’’ Acto penitencial y
Kyries. 40’33’’ Gloria y oración colecta. (55’04’’)
* Bach, J. S.: Misa en F mayor



95- La Eucaristía-IV
2’07’’ Liturgia de la Palabra. La doble mesa del Señor: Cristo-palabra,
Cristo-pan. 15’23’’ Ambón, lector, leccionario. 25’35’’ Profeta-apóstol-Evangelio.
Homilía. 34’32’’ Credo. Oración de los fieles. 45’42’’ Liturgia del
Sacrificio. Presentación del pan y del vino. Oración sobre las ofrendas
(55’04’’)




* Bach, J. S.: Misa en A mayor
96- La Eucaristía-V
2’07’’ La Plegaria eucarística. 13’25’’ Prefacio, Sanctus, Hosanna. 21’30’’
Invocación primera al Espíritu Santo, epíclesis. Relato de la institución:
consagración, transubstanciación. 33’41’’ Memorial. Ofrenda. 43’31’’ Invocación
segunda al Espíritu Santo: unidad del Cuerpo eclesial, ofrecido
con Cristo como víctima. Unión a la Iglesia del cielo, de la tierra y del
purgatorio. Doxología final. (55’04’’)
* Bach, J. S.: Misa en G menor

97- La Eucaristía-VI
2’07’’ Rito de la comunión: el Padre nuestro. 11’40’’ La paz. La fracción
del pan. 20’21’’ Cordero de Dios. Comunión eucarística. 31’12’’ Disposiciones
exteriores e interiores para la comunión. Historia de la frecuencia
de la comunión. 42’04’’ Decreto de San Pío X en 1905 sobre la comunión
frecuente, con cinco condiciones. (55’08’’)
* Bach, J. S.: Misa en G mayor


98- La Eucaristía-VII
2’07’’ Acción de gracias. Oraciones de postcomunión. 12’57’’ La comunión
en la vida espiritual de los santos. 21’57’’ La Virgen María, maestra
principal de la participación eucarística. 30’47’’ El culto a la presencia
sacramental de Cristo después de la Misa: la adoración eucarística. 46’02’’
Historia de la adoración eucarística y Magisterio apostólico. (55’05’’)


* Monteverdi: Vísperas de la Virgen, Magnificat

99- La Liturgia de las Horas
2’07’’ La liturgia de las Horas: oración continua, oración común de la
Iglesia. 11’ Historia del Oficio divino. 22’51’’ Oración de Cristo. 30’28’’
Oración de la Iglesia: sacerdotes, religiosos y laicos. Las Horas y la
Eucaristía. Las Horas y la Palabra divina. 40’20’’ Santificación de todo el
día: Laudes y Vísperas, Oficio de lectura, Hora media, Completas. La
primacía del Gloria. (55’04’’)
* Monteverdi: Vísperas de la Virgen, Magnificat

100- Vino nuevo en odres nuevos
2’07’’ Idealismo cristiano primitivo en los primeros siglos. 12’43’’ Los
monjes, a partir del siglo IV, cesadas las persecuciones y mundanizados
en parte los laicos, iconos del Evangelio verdadero. 19’44’’ Monjes y
religiosos -como Cristo, apóstoles, santos y pastores sagrados- «modelos
» evangélicos para los laicos. 29’55’’ Gran falacia de los laicos para
rehuir la perfección evangélica: «no somos monjes, somos seculares».
Un tema grave, la vida de oración. 41’44’’ Otro: la comunicación de
bienes. Y tantos otros: espectáculos, oficios, modos de vida... «El vino
nuevo en odres nuevos». (55’)
* Cantos espirituales negros: Chanticler-IV
Más conferencias:   1-18   19-36  37-54  55-72 

Volver arriba
Comentarios
Curso Bíblico
El Santo Rosario

Powered by Create your own unique website with customizable templates.