Tu Fe Católica
Síguenos
  • INICIO
  • Cursos Biblicos
  • Videos
  • Lo que debes Saber
  • Especiales
    • La Sagrada Biblia
    • Devocion 9 primeros viernes
    • Jesus Nuestro Señor >
      • La Consagracion al Corazon de Jesus
      • Coronilla a la Divina Misericordia
      • La Preciosa Sangre de Cristo
    • La Eucaristia >
      • La Santa Misa
      • La Adoración al Santísimo
    • El Catecismo
    • Los Papas
    • La Virgen Maria >
      • El Santo Rosario
      • La Consagración a la Virgen Maria
      • El Magnificat
    • Los Apostoles
    • Imagenes Religiosas
    • La Imitacion de Cristo - Tomas de Kempis
  • Contactenos

LA SANTA MISA

Santa Misa - Carreño de Miranda (1.666)

PARTES DE LA MISA

La Eucaristía fué instituida directamente por Nuestro Señor Jesucristo en la Última Cena.
 
Durante la última Cena, Cristo tomó el pan en sus manos, lo partió y lo dio a los Apóstoles, diciendo: "Esto es mi Cuerpo, que será entregado por vosotros" (Rito de la misa; cf. Lc 22, 19). Del mismo modo, tomó el cáliz lleno de vino y lo dió a los Apóstoles, diciendo: "Este es el cáliz de mi Sangre, Sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados. Haced esto en conmemoración mía".  Cada vez que repetís este rito, explica el apóstol san Pablo, "anunciáis la muerte del Señor, hasta que venga" (1 Co 11, 26).

Para poder entender la Misa y vivirla dignamente, es necesario conocer las partes en que está dividida. De esta manera la vivimos y comprendemos el verdadero Sacramento de Nuestra Fe. La Santa Misa no es un simple rito. En La Santa Misa, se  pide al Padre que envíe su Espíritu sobre el pan y el vino, para que por su poder se conviertan en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo y que quienes participan en la Eucaristía sean en Cristo un solo Cuerpo y un solo Espíritu. El Espíritu Santo hace esto posible, únicamente, a través de un sacerdote Cristiano Católico.

AHORA VEAMOS LAS PARTES EN QUE SE COMPONE LA SANTA MISA

La Misa está dividida en dos partes: la Liturgia de la Palabra y la Liturgia Eucarística.

PROCESIÓN DE ENTRADA

Picture
Llegamos a la Iglesia y nos disponemos a celebrar el más grande misterio de nuestra Fe. Entonamos un canto con mucha alegría.

SALUDO INICIAL

Picture
Después de besar el Altar y hacer la señal de la cruz o signarse, el sacerdote saluda la asamblea.


ACTO PENITENCIAL

Picture
Nos reconocemos ante Dios como pecadores y débiles. Es un acto de humildad. Y le pedimos perdón por todas nuestras faltas. (No reemplaza la confesión en caso de pecado mortal).

GLORIA

Picture
Alabamos a Dios y reconocemos ante Él lo mucho que lo necesitamos.


ORACION COLECTA

Picture
Es la oración que el sacerdote, en nombre de todos, hace al Padre. En esta oración se agrupan o recogen las necesidades de toda la asamblea.

LITURGIA DE LA PALABRA

Picture
Es con la que inicia la Misa y consta de tres partes principales: las lecturas, la homilía y la oración de los fieles. En este instante Dios nos habla y quiere que ese mensaje diario, lo guardemos en nuestro corazón y lo meditemos y apliquemos durante el día.


PRIMERA LECTURA

Picture
En el Antiguo Testamento, Dios nos habla a través de la historia del pueblo de Israel y de sus profetas. Esta lectura es tomada Antiguo Testamento y es el preámbulo de la venida de Jesús. Escuchamos sentados.

SALMOS

Picture
Los Salmos son tomados del Antiguo Testamento, y se encuentra denominado como uno de los libros de sabiduría.


SEGUNDA LECTURA
(Solo en Misas de precepto o alguna fiesta especial)

Picture
Corresponde a lecturas tomadas del Nuevo Testamento, específicamente de las cartas de San Pablo, Hechos de Los Apostoles y Apocalípsis.

SANTO EVANGELIO

Picture
Textos extraídos del Nuevo Testamento, de alguno de los cuatro evangelios (San Mateo, San Marcos, San Lucas o San Juan). Es la voz de Jesucristo; son las palabras directas de Jesús. El Evangelio lo lee el sacerdote y lo escuchamos de pie.


HOMILIA

Picture
El celebrante nos explica la Palabra de Dios. En este momento de la Misa, el sacerdote explica el significado de las tres lecturas y su aplicación en nuestras vidas. La escuchamos sentados.

EL CREDO

Picture
Luego de haber escuchado atentamente la palabra de Dios y su explicación, porcedemos a confesar nuestra fe.


ORACIÓN DE LOS FIELES

Picture
Recitamos oraciones en voz alta y la asamblea responde con una pequeña jaculatoria; ej: "Escuchanos Señor". En este momento nos ponemos de pie y nos unimos a las personas que están en Misa para pedir juntos y en voz alta a Dios por las cosas que nos interesan a todos: el Papa, los enfermos, los muertos, los pobres, el país, la paz, etc. Debemos aprovechar ese momento para pedirle a Dios interiormente también por lo que nosotros en particular necesitamos. Acá finaliza La Liturgia de la Palabra, e inicia La Liturgia Eucarística.

LA LITURGIA DE LA EUCARISTÍA

Consta de Tres Partes Fundamentales:


1. Rito de Las Ofrendas

2. Gran Plegaria Eucarística (Es el núcleo de toda la celebración. Actualizamos la muerte y resurrección de Jesucristo)

3. Rito de La Comunión


PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS

Presentación Pan y Vino
Presentamos el pan y el vino que se transformarán en el cuerpo y la sangre de Cristo. Realizamos la colecta en favor de toda la Iglesia. Oramos sobre las ofrendas.

En esta parte de la Misa, se llevan las ofrendas, el pan y el vino al altar y el sacerdote se las presenta a Dios ofreciéndoselas para que se conviertan en el Cuerpo y Sangre de Cristo. Debemos aprovechar este momento para ofrecerle a Dios nuestra vida, nuestros propósitos e intenciones, nuestro amor nuestras cualidades, para que Él las santifique y sirvan para el bien de la Iglesia.

Es el momento de ofrecerle interiormente un nuevo esfuerzo por alcanzar aquello que me he propuesto espiritual y humanamnete. Estamos sentados meditando.

PREFACIO Y SANTO

El Prefacio es la acción de gracias que se proclama ante la comunidad; es un poema, el grito de alegría y de reconocimiento, el canto del mundo que descurbre su salvación. La Iglesia da gracias al Padre, por Cristo, en el Espíritu Santo, por todas las obras.

El Santo, Santo, Santo, es una reunión de textos bíblicos; las dos primeras aclamaciones están tomadas del relato de la visión que inauguró, hacia el año 740 A.C., el ministerio del Profeta Isaías: El Profeta se encuentra en el Templo. Los Cielos se desgarran ante él y Dios se le aparece en su gloria. Los Serafines, cantan ante el Trono Divino: Santo, Santo, Santo, Señor Todopoderoso, la tierra toda está llena de tu gloria (Is. 6,3)


El Clima bíblico de nuestro Santo, es el de una celebración de gloria; es una manifestación real de Dios.

En este momento estamos en el corazón de la celebración Eucarística.

Cantemos con fuerza y alegría.

EPICLESIS O INVOCACION AL ESPIRITU SANTO

Epíclesis
Epíclesis es una palabra griega que significa invocar a, llamar sobre. La Iglesia pide a Dios-Padre, que envíe su Santo Espíritu sobre el pan y el vino, al momento de la Consagración, para que por su poder se conviertan en el Cuerpo y Sangre de Jesucristo y que quienes participan en la Eucaristía sean en Cristo un solo Cuerpo y un solo Espíritu. Nos ponemos de rodillas.

CONSAGRACIÓN DE LA HOSTIA (Cuerpo de Cristo - JHS)

JHS
Con las manos extendidas sobre el Pan y el Vino el Sacerdote dice el Relato de la Institución de la Eucaristía, y en ese momento la fuerza de las palabras y de la acción de Cristo y el poder del ESPIRITU SANTO, hacen Sacramentalmente presente bajo las especies del pan y el vino, el Cuerpo y La Sangre de Cristo. Terminada la Consagración de la Hostia, el Sacerdote la toma entre sus manos y la levanta ante el pueblo el cuan manifiesta su fe ante el Cristo Eucarístico adorándolo de rodillas.

CONSAGRACIÓN DEL VINO (Sangre de Cristo)

Sangre de Cristo
Igualmente el Sacerdote extiende las manos y se inclina profundamente... "pronunciando las palabras de la Consagración sobre el Vino, y levanta el Cáliz para la adoración de la asamblea.
Esta Consagración del Vino, separada de la Consagración de la Hostia es el símbolo sacramental de la muerte real de Jesucristo"

Desde este momento tenemos a Cristo muerto, Víctima Divina por los pecados del mundo.

ACLAMACIÓN DE FE

Luego de la Elevación del Cáliz, el sacerdote hace una profunda genuflexión en señal de adoración y con él todos nos ponemos de pies para contestar con una aclamación de fe, de una de estas tres fórmulas:

1. Este es el sacramento de nuestra fe:
Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección, ven Señor Jesús.

2. Aclamad el Misterio de la Redención:
Cada vez que comemos de este Pan y bebemos de este Cáliz, anunciamos tu muerte, Señor, hasta que vuelvas.

3. Cristo se entregó por nosotros:
Por tu Cruz y Resurrección nos has salvado Señor

Permanecemos de pie.

Por: Tu Fe Católica.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.